
lunes, 29 de abril de 2013
lunes, 1 de abril de 2013
La Energía y los Objetos Tecnológicos El ser humano para realizar sus actividades ocupa energía, desde el envío de órdenes cerebrales para el adecuado funcionamiento de su organismo, hasta la aplicación de acciones, para cubrir sus necesidades de alimentación y bienestar. Epoca primitiva ------------------- fuerza muscular. Uso de animales ------------------ fuerza animal. Epoca moderna -------------------fuerzas naturales. Desarrollo industrial --------------- fuentes de energía derivadas del viento, agua y combustibles
. UTILIZACIÓN DE LA ENERGÍA
Ser humano ------- obtiene su energía -------- alimentación. Viviendas --------- obtiene su energía -------- de diversas fuentes. Transporte -------- obtiene su energía --------- combustible. En la industriDE ENERGÍA La energía se obtiene de diferentes formas, pero primordialmente, de la transformación que el hombre ha ido descubriendo de diversas fuentes: Las diferentes energías, procedentes de las fuentes enunciadas, pueden ser transformadas para su aplicación; es el caso de la energía eléctrica, obtenida en Centrales Hidroeléctricas y que recibe el nombre de energía primaria, conforme a la a ----- obtiene su energía --------- de diversas fuentes La Energía y los Objetos Tecnológicos El ser humano para realizar sus actividades ocupa energía, desde el envío de órdenes cerebrales para el adecuado funcionamiento de su organismo, hasta la aplicación de acciones, para cubrir sus necesidades de alimentación y bienestar. Epoca primitiva ------------------- fuerza muscular. Uso de animales ------------------ fuerza animal. Epoca moderna -------------------fuerzas naturales. Desarrollo industrial --------------- fuentes de energía derivadas del viento, agua y combustibles.
UTILIZACIÓN DE
LA ENERGÍA
Ser humano ------- obtiene su energía -------- alimentación. Viviendas --------- obtiene su energía -------- de diversas fuentes. Transporte -------- obtiene su energía --------- combustible. En la industria ----- obtiene su energía --------- de diversas fuentes.
GENERACIÓN DE ENERGÍA
La energía se obtiene de diferentes formas, pero primordialmente, de la transformación que el hombre ha ido descubriendo de diversas fuentes: Las diferentes energías, procedentes de las fuentes enunciadas, pueden ser transformadas para su aplicación; es el caso de la energía eléctrica, obtenida en Centrales Hidroeléctricas y que recibe el nombre de energía primaria, conforme a la siguiente descripción:
FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLES.
El carbón: recurso energético de composición sólida y combustible que se origina de vegetales y cuerpos orgánicos. El elemento básico es el carbono en estado de grafito. El carbón de origen vegetal: se obtiene de quemar la madera, su combustión se origina bajo el barro o tierra, para evitar el contacto con el oxígeno, a fin de que la combustión sea parcial. Carbón de origen mineral: es la sustancia que se obtiene de vegetales que, por acción del tiempo, se han descompuesto. blockquoteblockquoteblockquoteblockquote
GLOSARIO
1.Energia renobable:Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.[1] Entre las energías renovables se cuentan la eólica, geotérmica, hidroeléctrica, maremotriz, solar, undimotriz, la biomasa y los biocombustibles. 2.energia:El término energía (del griego ἐνέργεια/energeia, actividad, operación; ἐνεργóς/energos = fuerza de acción o fuerza trabajando) tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, transformar o poner en movimiento. En física, «energía» se define como la capacidad para realizar un trabajo. En tecnología y economía, «energía» se refiere a un recurso natural (incluyendo a su tecnología asociada) para extraerla, transformarla y darle un uso industrial o económico. 3.energia no renobable:Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.[1] Entre las energías renovables se cuentan la eólica, geotérmica, hidroeléctrica, maremotriz, solar, undimotriz, la biomasa y los biocombustibles. 4.energia electrica:Se denomina energía eléctrica a la forma de energía que resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre ambos cuando se los pone en contacto por medio de un conductor eléctrico. La energía eléctrica puede transformarse en muchas otras formas de energía, tales como la energía luminosa o luz, la energía mecánica y la energía térmica. 5.energia eolica:Se denomina energía eléctrica a la forma de energía que resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre ambos cuando se los pone en contacto por medio de un conductor eléctrico. La energía eléctrica puede transformarse en muchas otras formas de energía, tales como la energía luminosa o luz, la energía mecánica y la energía térmica. 6.energia idraulica:Se denomina energía hidráulica, energía hídrica o hidroenergía, a aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinéticas y potenciales de la corriente del agua, saltos de agua o mareas. Es un tipo de energía verde cuando su impacto ambiental es mínimo y usa la fuerza hídrica sin represarla, en caso contrario es considerada sólo una forma de energía renovable. 7.conbustion:La combustión es una reacción química de oxidación, en la cual generalmente se desprende una gran cantidad de energía, en forma de calor y luz, manifestándose visualmente como fuego. En toda combustión existe un elemento que arde (combustible) y otro que produce la combustión (comburente), generalmente oxígeno en forma de O2 gaseoso. Los explosivos tienen oxígeno ligado químicamente, por lo que no necesitan el oxígeno del aire para realizar la combustión. 8.central termica:carbón, fuel) en energía eléctrica. También se pueden considerar centrales térmicas aquellas que funcionan con energía nuclear. Es una instalación en donde la energía mecánica que se necesita para mover el generador y por tanto para obtener la energía eléctrica, se obtiene a partir del vapor formado al hervir el agua en una caldera. Todas las centrales térmicas siguen un ciclo de producción de vapor destinado al accionamiento de las turbinas que mueven el rotor del alternador 9.central eolica:Un parque eólico es una agrupación de aerogeneradores que transforman la energía eólica en energía eléctrica. Estreno mundial: 11 aerogeneradores de 7,5 MW Enercon E126 de viento Estinnes, Bélgica, 10 de octubre 2010Los parques eólicos se pueden situar en tierra o en el mar (ultramar), siendo los primeros los más habituales, aunque los parques offshore han experimentado un crecimiento importante en Europa en los últimos años 10.central mareotris:La energía mareomotriz es la que se obtiene aprovechando las mareas, mediante su empalme a un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad, transformando así la energía mareomotriz en energía eléctrica, una forma energética más segura y aprovechable. Es un tipo de energía renovable, en tanto que la fuente de energía primaria no se agota por su explotación, y es limpia ya que en la transformación energética no se producen subproductos contaminantes gaseosos, líquidos o sólidos. Sin embargo, la relación entre la cantidad de energía que se puede obtener con los medios actuales y el coste económico y ambiental de instalar los dispositivos para su proceso han impedido una penetración notable de este tipo de energía
P'ANEL SOLAR
Un panel solar (o módulo solar) es un dispositivo que aprovecha la energía de la radiación solar. El término comprende a los colectores solares utilizados para producir agua caliente (usualmente doméstica) mediante energía solar térmica y a los paneles fotovoltaicos utilizados para generar electricidad mediante energía solar fotovoltaica. En un semiconductor expuesto a la luz, un fotón de energía arranca un electrón, creando al pasar un «hueco». Normalmente, el electrón encuentra rápidamente un hueco para volver a llenarlo, y la energía proporcionada por el fotón, pues, se disipa. El principio de una célula fotovoltaica es obligar a los electrones y a los huecos a avanzar hacia el lado opuesto del material en lugar de simplemente recombinarse en él: así, se producirá una diferencia de potencial y por lo tanto tensión entre las dos partes del material, como ocurre en una pila. Para ello, se crea un campo eléctrico permanente, a través de una unión pn, entre dos capas dopadas respectivamente, p y n:
COMO SE CONSTRUYE
1- En una lámina de material semiconductor puro se introducen elementos químicos llamados dopantes que hacen que esta tenga un exceso de electrones y aunque no exista en realidad desequilibrio eléctrico (existirá el mismo numero de electrones que de neutrones en el total de la aplancha del semiconductor ) convencionalmente se entiende que esta plancha tiene una carga negativa y se la denomina N2- Por otro lado en otra lámina de material semiconductor se hace el mismo proceso pero en esta ocasión con otra sustancia dopante que provoca que haya una falta de electrones. Por esta razón se entiende convencionalmente que la plancha tiene una carga positiva y se le denomina P
3- Es en este punto donde se procede a realizar la unión P-N en la cual el exceso de electrones de N pasa al otro cristal y ocupa los espacios libres en P. Con este proceso la zona inmediata a la unión queda cargada positivamente en N y negativamente en P creándose un campo eléctrico cuya barrera de potencial impide que continúe el proceso de trasvase de electrones de una plancha a la otra.

SENTRAL IDROELECTRICA
¿cuales son las principales centrales hidroeléctricas de colombia por su capacidad de generar energía ?
Está situada a 160 km al Nororiente de la ciudad de Santafé de Bogotá, cerca al municipio boyacense de Santa María. Aprovecha el potencial hidroeléctrico del río Batá, regulado por la presa de La Esmeralda que forma un embalse con una capacidad de almacenamiento de 760 Mm3. El caudal regulado del río Batá, se desvía por medio de dos túneles a la hoya del río Lengupá, donde se encuentra situada la casa de máquinas. Esto permite aprovechar una caída de 768 m.
La capacidad instalada de la planta es de 1.000 MW, divididos en dos etapas similares, con cuatro unidades generadores cada una.
2. JAGUAS
Está localizada en el departamento de Antioquia, sobre las hoyas hidrográficas de los ríos Nare y Guatapé, a 117 km al Oriente de Medellín por la vía Medellín - El Peñol - Guatapé - San Rafael.
Aprovecha el caudal del río Nare, (abajo de la presa Santa Rita, embalse del Peñol. Se encuentra en operación comercial desde junio de 1988. La energía producida por la Central Hidroeléctrica de Jaguas es suministrada al Sistema de Transmisión Nacional mediante una subestación a 230 kV que conectan la Central Jaguas con las subestaciones Guatapé en Antioquia y Malena, Comuneros y Barranca en Santander.
3. PROYECTO HIDROELÉCTRICO PLAYAS
Localizado en el departamento de Antioquia, a 120 km de Medellín por carretera. Sus obras e instalaciones están en jurisdicción de los municipios de San Rafael y San Carlos y su cuenca hidrográfica comprende también territorios del municipio de Guatapé.
El proyecto forma parte del aprovechamiento hidroeléctrico de los ríos Nare y Guatapé, el cual está formado por 4 centrales: sobre el río Nare: Guatapé (560 MW) y Jaguas (170 MW); y sobre el río Guatapé: Playas (200 MW) y San Carlos (1.240MW).
4. SAN CARLOS
Localizada en el departamento de Antioquia a 150 km al este de Medellín, sus diferentes obras están ubicadas en jurisdicción del municipio de San Carlos.
Su capacidad total instalada es de 1240 MW en 8 unidades de 155MW cada una. La primera etapa de la central entró en funcionamiento en 1984 y la segunda en 1987.
Molino de agua
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
Un molino hidráulico o molino de agua es un tipo de molino movido por el agua que permite moler cereales, generar electricidad, y drenar grandes áreas de humedales utilizando la energía potencial del agua liberada en fluir.[1] Es la estructura más antigua conocida de aprovechar la energía cinética de las aguas de los río y arroyos.
La energía hidráulica es la energía producida por el movimiento del agua y puede ser convertida en forma de electricidad, o directamente en forma de energía mecánica (de rotación). Cuando llueve en las colinas y montañas, el agua fluye hacia los ríos y de ellos hacia el mar. El movimiento o caída de agua lleva energía cinética y energía potencial que se puede aprovechar como fuente de energía.
Muchas veces se construyen diques que detienen el curso permitiendo la acumulación de agua en un depósito que se llama reservorio o reanudación. En otros casos, las tomas (presas) que no detienen el curso natural del agua, sino que la hacen pasar por un desvío que la conduce hacia un molino de agua.
La transformación de la energía contenida en los cursos de agua en energía utilizable se puede hacer mediante una turbina o antiguamente mediante una rueda hidráulica. Al abrir las compuertas de la presa, el agua retenida pasa a través de los álabes de la turbina (o la rueda de agua) causando que gire, utilizando la fuerza motriz del agua. Con la rotación de la turbina el proceso se repite, es decir, el generador acoplado a la turbina convierte la energía mecánica en elec
[editar] Funcionamiento y utilización
Hace cientos de años, el movimiento del agua se utilizaba en las fábricas. La energía cinética del agua en movimiento se convierte en un movimiento de rotación de unas palas de madera que se unen mediante un eje a una piedra de molino (piedra redonda y pesada) para moler cereales, (trigo trigo maíz, cebada, avena, etc.) y convertirlos en harina. Hoy en día las represas y saltos de agua se utilizan principalmente para producir electricidad en las centrales hidroeléctricas.La energía hidráulica es la energía producida por el movimiento del agua y puede ser convertida en forma de electricidad, o directamente en forma de energía mecánica (de rotación). Cuando llueve en las colinas y montañas, el agua fluye hacia los ríos y de ellos hacia el mar. El movimiento o caída de agua lleva energía cinética y energía potencial que se puede aprovechar como fuente de energía.
Muchas veces se construyen diques que detienen el curso permitiendo la acumulación de agua en un depósito que se llama reservorio o reanudación. En otros casos, las tomas (presas) que no detienen el curso natural del agua, sino que la hacen pasar por un desvío que la conduce hacia un molino de agua.
La transformación de la energía contenida en los cursos de agua en energía utilizable se puede hacer mediante una turbina o antiguamente mediante una rueda hidráulica. Al abrir las compuertas de la presa, el agua retenida pasa a través de los álabes de la turbina (o la rueda de agua) causando que gire, utilizando la fuerza motriz del agua. Con la rotación de la turbina el proceso se repite, es decir, el generador acoplado a la turbina convierte la energía mecánica en elec

¿Qué es un molino de viento?
![]() |
Se trata de una torre cilíndrica construida con piedras del lugar, las cuales se unían a base de cal y arena.
Esta edificación suele tener una puerta en el piso inferior y varias ventanas en la parte superior.
Las paredes del interior se recubrían con yeso. Tenía una escalera de caracol que unía los tres pisos y que se apoyaba en la pared
|
¿Para qué sirve un molino de viento?
![]() |
Es una máquina, un artefacto o un ingenio mecánico cuyo fin es aprovechar la energía del viento utilizando unas aspas con lonas. Éstas, que están acopladas o unidas a un eje, transmiten dicha energía hacia unas piedras cilíndricas y la transforman de este modo en trabajo útil.
|
¿Qué hay dentro de un molino de viento?
En su interior aloja una maquinaria para moler compuesta por dos piedras cilíndricas. Una de ellas esta fija y sobre ella gira otra produciéndose un frotamiento entre ambas al estar superpuestas
También se necesita un mecanismo que transmita esa energía hacia las piedras. Esa era la función de las aspas y de otras piezas de madera. |
¿Dónde están?
![]() |
Para recoger mejor la fuerza del viento solían construirse en la cresta de los pequeños cerros u oteros próximos a los pueblos.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)